domingo, 23 de mayo de 2010

MODALIDAD ECOTURISTICA

INTRODUCCIÓN
Colombia es un país famoso por sus riquezas naturales, su biodiversidad en flora y fauna y sus recursos hídricos, todo gracias a su posición geográfica, lo cual conlleva a tener gran variedad de climas, extraordinarios lugares de insuperable belleza natural para el disfrute de un ecoturismo posible en sus montañas, selvas, llanos, nevados, bosques, paramos, mares, desiertos y en general en todo el territorio.

Nariño, se constituye en un baluarte meridional de Colombia que corresponde a una tierra singular de nevados, volcanes, ríos, lagunas, playas, que de igual manera invitan a gozarse el paisaje y a la realización de practicas recreativas y turísticas ligadas a los recursos naturales de la región.

A través de la educación ambiental, se pretende instaurar un pensamiento conservacionista a los estudiantes como artífices primarios de una modalidad que busca ante todo que los egresados de La Institución Educativa “Los Andes” de Cuaical sean competentes para sensibilizar a sus semejantes acerca de los graves efectos que traería si alteramos nuestro ambiente natural

El propósito del presente proyecto, además de describir el municipio de Cumbal, la vereda de Cuaical y conceptualizar el ecoturismo, también tiene como finalidad mostrar los objetivos y alcances de la propuesta con un desarrollo amplio del marco teórico en el que se incluye una ilustración detallada del programa y sus respectivas fundamentaciones, como también la estructura curricular para los diferentes grados de educación secundaria

El proyecto es de interés colectivo y de gran utilidad; al mismo tiempo, estamos seguros de haber logrado traducir la necesidad más sentida de la comunidad educativa, pero ante todo poder contribuir al mejoramiento y aplicabilidad de una educación pertinente y contextualizada.


JUSTIFICACIÓN

La Institución Educativa “Los Andes” después de un diagnostico instaura la modalidad educativa ecoturística, encontrando una alternativa de solución para brindar un manejo sostenible de los recursos naturales, basado en la práctica ecoturística, constituyéndose en una forma de mostrarle al viajero o visitante todas las bondades naturales que tiene nuestra región, las cuales deben ser protegidas, valoradas y promocionadas por sus propios habitantes.

A través de la educación ecoturistica se forma estudiantes capaces de conservar y preservar sus ecosistemas construyendo un esfuerzo mancomunado y colectivo para defender todo lo que nos rodea, trabajar por su conservación y preservación, resaltando los valores socioculturales con el apoyo de egresados y de la comunidad.

El ecoturismo es una alternativa eficaz para conocer el entorno, y la variedad de ecosistemas, disfrutar de la energía y panoramas extraordinarios que ofrece la naturaleza, haciendo parte activa del equilibrio de quienes conformamos estos lugares maravillosos, privilegiados y sagrados como bien nos enseñan nuestros hermanos indígenas.

La propuesta busca además establecer un equilibrio efectivo entre lo que se enseña en la institución y lo que se vive en el contexto, haciendo efectiva la capacidad de relación en el desear, sentir y actuar. El ecoturismo es una ocasión para encontrarse consigo mismo, escuchar la soledad, el silencio, el latir del propio corazón y el discurrir de los propios pensamientos; para revivir nuestro pasado; para mirar el presente sin mascaras ni miedos, para proyectar o vislumbrar el futuro sin fabricarnos demasiados imposibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario